Todos los derechos reservados |
Yo soy de la generación X, es decir, que nací entre 1965 y 1980. Como muchos otros me enfrento a una realidad que me resulta inquietante: el hecho de que voy a recibir una pensión significativamente inferior a lo que me correspondería por lo aportado a lo largo de mi vida laboral y no solo eso, sino que será inferior a mis ingresos actuales.
Y son tres los motivos:
Si durante muchos años has pensado que tu pensión es un problema de largo plazo, te informo que en algún momento esa realidad se hará presente, a menos que mueras antes, claro está.
La pregunta es, si eso no pasa y tenemos una esperanza de vida media, ¿cómo mantendremos nuestra calidad de vida cuando nuestros ingresos disminuyan? ¿Qué pasaría además si aumentaran nuestros gastos médicos o de asistencia sanitaria? ¿qué tipo de vida queremos tener cuando ya sí seamos dueños de nuestro tiempo?
Una vez más la educación financiera es la clave para resolver estos problemas y garantizarnos un futuro estable y seguro para cuando ya no seamos capaces de generar ingresos por nosotros mismos.
Haz un plan financiero para visualizar tu futuro y tomar acción ahora. Verás que tienes en tu mano la capacidad de ayudar a tu "yo" del futuro.
Todo lo que tu "yo" del pasado hizo te llevó a donde estás ahora, así como las acciones que tomes hoy te llevarán a tu "yo" del futuro. Piensa cómo quieres vivir cuando seas aún más sabio y tengas más tiempo: si quieres hacerlo encadenado a la pensión que otros elijan para ti, o si te quieres verte y sentirte libre y autosuficiente.
No siempre he sido realmente consciente de esta situación, o sí lo era de forma teórica, pero no lo llevé a la acción, más que aportando lo testimonial en los ineficientes planes de pensiones, hasta que dejé de hacerlo porque no creía en ellos.
Ahora aporto todo en mi árbol del dinero, es a la vez mi plan para la universidad de mis hijos, mi plan de pensiones... es mi "por si acaso".
Me siento cómoda porque invierto en las mejores compañías a largo plazo, pero no pierdo mi capacidad de generar liquidez "por si acaso".
El "por si acaso" es mi objetivo principal de inversión, y mientras no ocurre nada, mi capital va multiplicándose mientras sigo aportando. Mi objetivo, sería llegar a un nivel de inversión en que pueda vivir de los beneficios sin descapitalizarme, teniendo en cuenta la pensión como ingreso añadido.
Cada cuál tiene que tomar acción a su manera, pero lo primero es tener formación e información. Uno debe conocer en qué está invirtiendo, es su responsabilidad, por eso ponemos nuestras newsletters al alcance de cualquiera que desee estar actualizado sobre los acontecimientos más relevantes que afectan al mercado y sobre las inversiones que componen el Flexiglobal y su estrategia.
Si quieres iniciar tu camino como inversor, o conocer cómo funcionan los mercados financieros, o saber más sobre el Flexiglobal, o las tres cosas juntas, escríbenos y coméntanos tus inquietudes.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras